
De profe a profe: lecturas recomendadas
Creemos que el conocimiento se enriquece cuando se comparte, por eso hemos consultado a los coles que utilizáis Ta-tum para que nos contéis qué libros de la plataforma os han gustado más este curso y por qué. Y aquí tenéis el resultado.
¡Gracias a los participantes! Nos ha encantado leeros y conocer vuestras opiniones. Son recomendaciones de títulos tanto de docentes como de estudiantes. Esperamos que la información os resulte muy útil y os ayude en la elección de las próximas lecturas.
1.º de Primaria
Tomás y el lápiz mágico
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Gusti
Colección: Ala Delta – Serie Roja
Edad recomendada: + 6 años
Tomás es un niño que vive en una caja de zapatos y, aunque se aburre un poco porque está encerrado, se siente muy seguro. Pero un día encuentra un lápiz y empieza a dibujar una puerta por la puede salir para ver el mundo. Después dibuja una mariposa, una flor, una pelota… ¡Y así aprende a dibujar sus sueños!
«Creo que es un libro motivador y muy acertado para su edad. Al tener otros títulos relacionados como Tomás y la goma mágica, les ha hecho no solo despertar el interés por la lectura sino que quisieran seguir leyendo», explica.
Lara también recomienda Bruno no quiere ir al colegio, de Pau Roigé, y Chismorreo, una historia de Pepe Maestro sobre una ciudad donde sus habitantes no paran de hablar y reina la confusión y el ruido.
2.º de Primaria
Cómo bañar a un marciano
Texto: Franco Vacarini
Ilustración: Carlos Higuera
Colección: Ala Delta – Serie Roja
Edad recomendada: + 6 años
¡Ha llegado un marciano a la casa de Lucio! Y, lo peor: parece que ha venido para quedarse. Una historia divertida narrada desde la voz del hermano mayor, quien cuenta el día a día de un hogar con un nuevo bebé. La mirada de un niño pequeño, su sorpresa y sus graciosas comparaciones muestran cómo se sienten, en general, los niños y niñas con la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Marta Nieda, profesora en el colegio Santa María del Naranco – Alter Vía (Oviedo), asegura que ha sido la lectura favorita de su clase durante este curso. «En concreto, les ha encantado la parte en la que relata paso a paso todo lo que tienen que hacer para bañar al marciano. A algunos les ha recordado la experiencia con sus hermanos pequeños y eso es algo que les ha motivado muchísimo», aclara.
Destaca tanto las ilustraciones y la buena estructura, como el hecho de que les enseñe conceptos nuevos como los cólicos o todo lo que tienen que preparar las personas mayores simplemente para salir un ratito al parque.
Y, por supuesto, recuerda la gran sorpresa que se llevan los peques cuando descubren que el protagonista no es un marciano… ¡sino un nuevo hermanito!
4.º de Primaria
Los padres de mis amigos
Texto: Daniel Monedero Alonso
Ilustración: María Simavilla
Colección: Ala Delta – Serie Azul
Edad recomendada: + 8 años
Esta historia aborda la gran pregunta que todos los pequeños quieren responder: ¿Qué quieres ser de mayor? A Diego le gustaría contestar a su profesora pero, ¡no tiene ni la menor idea de qué decir! Con humor y la ayuda de todos sus amigos, empieza a buscar una respuesta. Y entre otros personajes singulares, conocerá a magos que son banqueros, a loros que son filósofos, a padres que viven en submarinos, y hasta al propio lector del libro. ¿Le ayudarán a encontrar la solución?
David Morán y Paz Rodríguez, docentes en el colegio Ábaco (Madrid), lo recomiendan porque ha gustado tanto a profes como a alumnos. «Es muy gracioso, sobre todo la parte que habla con el lector, así como la visión que tienen el protagonista y sus amigos de las diferentes profesiones», aseguran.
Entre las sugerencias de ambos, también se encuentra un título que trabaja la superación personal: La casa de los miedos, de Ricardo Alcántara.
5.º de Primaria
Guille y el equipo Cascarria
Texto: Manuel Rodríguez Rodríguez
Ilustración: Santy Gutiérrez
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Un libro perfecto para abordar en clase un tema tan delicado como el acoso escolar. La vida de Guille cambia por completo cuando sus padres deciden mudarse de casa y tiene que adaptarse a la nueva situación: un colegio diferente y otros amigos. Pero lo que menos se espera es que Fede, el matón de la clase, la vaya a tomar con él. Y que sus compañeros acepten con resignación sus humillaciones. Pero todo tiene un límite y Guille pondrá en marcha un plan…
A Silvia Carrascosa y Ana Socuéllamos, profesoras del colegio Ábaco, les ha gustado mucho porque permite hablar del bullying de una forma diferente. «Es interesante la manera de ponerse en lugar del otro aun cuando es el malo del libro», comentan. También destacan el hecho de que el protagonista no se amedrente y trate de buscar soluciones y enfrentarse al problema. Y, además, nos cuentan que a toda la clase le ha resultado fácil de leer y divertido.
También ha gustado a los estudiantes de 6.º de Primaria de Ana Isabel Muñiz Queipo, en el colegio Santa María del Naranco – Alter Vía. Explican que es «un tema que está a la orden del día y está tratado desde el humor, pero sin dejar de lado la seriedad del asunto». Ana Isabel considera que la historia plantea una visión optimista que puede servir de ayuda a quienes estén viviendo esta terrible experiencia.
La caja de los tesoros
Texto: Rosa Huertas
Ilustración: Kike De La Rubia
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Una historia sobre la amistad y la importancia del cuidado del medioambiente. Las vacaciones de verano de Sofía en la playa van a cambiar su existencia y la de Miguel. En sus manos está el destino, no solo de sus vidas, sino también del futuro de un lugar muy especial que puede desaparecer si cae en manos de especuladores. Los dos amigos se proponen que sus sueños no queden enterrados bajo el cemento y un montón de ladrillos.
Silvia y Ana, profesoras del colegio Ábaco, explican por qué también sugieren esta novela de temática medioambiental: «Nos ha encantado, ya que es un libro muy diferente a otros en los que se habla mucho del valor de la familia, las tradiciones y la amistad». También ponen en valor que critique la contaminación y la explotación de espacios naturales, así como la edificación en masa en lugares naturales. Y señalan otros dos puntos a favor: que hable con naturalidad sobre los primeros amores y que, además, sea sencillo de leer. Y, por si fuera poco, el final gustó mucho a los estudiantes.
Esta novela también es muy valorada por la clase de 6.º del colegio Santa María del Naranco – Alter Vía, bastante sensibilizada con el cuidado medioambiental y con la lucha contra la destrucción de los entornos naturales. La profesora Ana Isabel Muñiz Queipo explica que lo recomiendan porque evoca esos momentos de la niñez que todos guardamos con cariño en nuestros corazones. Y recuerda una frase que les ha llamado la atención y que describe a la perfección la vivencia de esta pandilla ese verano (quizá el último de su niñez): «Buscando la salvación de nuestro paraíso, habíamos descubierto otras cosas valiosas como la amistad».
Noa, la joven fantasma
Texto: Joan Manuel Gisbert
Ilustración: Sonja Wimmer
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Noa era casi invisible. Muy poca gente sabía que existía. Solo podían verla aquellos que ella elegía. Y procuraba escogerlos bien. Margarita y sus amigos quizá eran esas personas que estaba buscando, porque no había tiempo que perder: un encuentro misterioso podía ayudar a salvar a una mujer sumida en un profundo sueño.
Ana Isabel Muñiz Queipo, también tutora de 5.º de Primaria en el colegio Santa María del Naranco – Alter Vía, comenta que es una historia fantástica que combina misterio, aventura e intriga. Lo que más les gustó es que atrapa y no se puede parar de leer porque un personaje acude al lector para pedirle ayuda y de él depende que su mundo no desaparezca.
«La forma en que está escrito te hace parecer que eres uno más de la pandilla. Mis alumnos y alumnas están seguros de que otros niños de su edad lo disfrutarán tanto como ellos», afirma. No quiere desvelar nada, pero adelanta que el final es muy sorprendente…
Misterio en la mina
Texto: Jesús Díez de Palma
Ilustración: Ona Caussa
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Una aventura intrigante. Un accidente en el Pozo Cabreru provoca la muerte de dos mineros. Durante su funeral, Mariano descubre un cuadro flamenco en el que san Miguel se enfrenta a un cuélebre —una especie de gran serpiente o dragón de la mitología asturiana— en una gruta próxima a la mina. Su curiosidad les lleva a él y a su amiga Alia a conocer la cueva, pero varios incidentes complican su visita y les obligarán a emplear toda su astucia y valor para salir con vida…
Ana Isabel Muñiz Queipo asegura que esta historia ha sido un éxito. No solo porque transcurre en Asturias y los entornos que se describen les han resultado familiares, sino por la forma de acercar a los lectores a la mitología asturiana, a su cultura, al entorno minero y a su paisaje. Sus alumnos lo recomiendan 100%.
La docente, además, valora positivamente los elementos que conforman esta novela de aventuras: dos amigos con los que es muy fácil identificarse y con ganas de resolver un misterio que les lleva a conocer el arte de su entorno; mentirijillas a la familia para poder investigar; un hombre obsesionado con una criatura aterradora; y la mina también como protagonista. Todo ello constituye una historia con momentos de tensión, y un poco de miedo, cuyo desenlace es un final lleno de sentimiento.
6.º de Primaria
Kambirí
Texto: Lluís Prats
Ilustración: Eva Sánchez Gómez
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Un relato sobre la migración que no dejará indiferente a sus lectores. La pequeña Kambirí viaja con su madre desde Mali hacia Europa en busca de una vida mejor. Durante la travesía en una patera, por desgracia la niña pierde a su progenitora. El médico de Lampedusa, la ciudad donde la pequeña es acogida, se hace cargo de su cuidado mientras tratan de localizar a su padre.
Silvia Carrascosa y Fernando Sánchez, del colegio Ábaco, señalan que les ha interesado porque aporta una visión realista de lo que sufren los inmigrantes cuando, por su situación desesperada, deciden asumir grandes riesgos para mejorar su calidad de vida y dar a sus hijos un futuro mejor. «Es una forma realista, empática y cercana de hablar con los jóvenes lectores sobre la migración y sus consecuencias», opinan.
Pablo y las palomas
Texto: Marcos Calveiro
Ilustración: María Pascual de la Torre
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Pablo Picasso, que acaba de cumplir 10 años, se traslada a vivir con su familia a A Coruña. Pronto se adaptará a ese lugar tan diferente a su Málaga natal y, en compañía de sus inseparables amigos Pardo y Sardina, recorrerá todos los rincones de la ciudad herculina y dará muestras de su carácter impulsivo e inquieto, cometiendo diversas travesuras. Allí vivirá además su primer amor, se enfrentará a una desgracia familiar y dará rienda suelta a su gran pasión: el dibujo y la pintura.
Con él han podido elaborar sus propios retos o elegir los ya propuestos de una forma muy intuitiva, convirtiendo, además, a los alumnos en jóvenes y prometedores detectives. «Cuando encontramos este tipo de recursos y los aplicamos de forma adecuada podemos conseguir grandes resultados», asegura.
El texto acompaña a los lectores a través de una reconstrucción creíble de la infancia de Pablo Picasso en A Coruña, donde surge el nacimiento de su vocación artística en plena niñez.
1.º ESO
Lilo
Texto: Inés Garland
Ilustración: Maite Mutuberria
Colección: Ala Delta – Serie Verde
Edad recomendada: + 10 años
Lilo es XXX Premio de Literatura Infantil Ala Delta, 2018. Tanto esta novela de misterio como el siguiente título, El ojo del inca, son recomendaciones directas de alumnos y alumnas del colegio La Salle Felipe Benito (Sevilla). Su profesor José María Valpuesta Ruiz les ha pasado una encuesta y los dos libros han empatado en valoraciones.
Los estudiantes valoran varios puntos; como que el protagonista sea un perro, que enseñe que no hay que criticar ni juzgar a las personas antes de conocerlas, que aconseje usar las redes sociales con conciencia, o que nos recuerde que hay que prestar más atención a nuestras mascotas y seres queridos. «Se lee sin cansarse. Es un poco largo pero vale la pena leerlo ya que te enseña muchos valores necesarios para prepararte para la vida», afirman.
El ojo del inca
Texto: Natalia Alonso
Colección: Alandar
Edad recomendada: + 12 años
Una emocionante aventura relacionada con una cultura milenaria. Un relato lleno de elementos mágicos a través de los paisajes más recónditos y bellos de Bolivia y Perú para descubrir la verdad sobre una cultura milenaria.
Al colegio sevillano le ha fascinado esta historia. No solo porque les gustan los libros de aventuras sino también porque presenta una cultura diferente que les ayuda a conocer el mundo. Consideran interesante el hecho de que enseña que a veces es necesario tener problemas para aprender a afrontarlos. «Ilusión, cultura y tradición son algunas de las palabras con las que podríamos definir este libro tan encantador», declaran.