
Ta-tum evoluciona: ahora trabaja las habilidades lectoras con un enfoque basado en procesos y tareas
En Ta-tum, nuestra misión siempre ha sido hacer de la lectura una experiencia significativa y enriquecedora. Ahora damos un paso más allá: todas las actividades de los casos han sido adaptadas para trabajar las habilidades lectoras mediante un enfoque estructurado basado en procesos y tareas, alineado con los marcos PISA y PIRLS.
Para esta evolución, hemos contado con la colaboración del equipo de lectura de la Universitat de València, expertos en investigación y desarrollo de estrategias de comprensión lectora.
¿Qué significa esto?
Hasta ahora, los casos de Ta-tum planteaban retos y preguntas para motivar la lectura. Con esta actualización, cada pregunta forma parte de un marco de procesos de comprensión lectora, que permite a los alumnos desarrollar habilidades clave para comprender, analizar y reflexionar sobre los textos.
¿Cómo trabajamos la comprensión lectora?
Las actividades en Ta-tum ahora siguen un modelo de procesos y tareas que se basan en los procesos y tareas establecidos por PISA y PIRLS. Los procesos que se trabajan son:
1️ Localizar y obtener información explícita
Aquí los alumnos deben encontrar datos o detalles específicos en el texto, ya sea de forma literal o a partir de la información que se presenta en imágenes o gráficos.
🔹 Ejemplo de tarea: Identificar quién dijo una frase en un diálogo o señalar el lugar donde ocurre la historia.
2️ Inferir y relacionar a partir de información explícita
Este proceso implica conectar ideas dentro del texto para extraer conclusiones. Los estudiantes deben comprender relaciones de causa y efecto, identificar emociones o deducir el significado de palabras a partir del contexto.
🔹 Ejemplo de tarea: Inferir las razones por las que un personaje actúa de determinada manera.
3️ Interpretar e integrar información
Aquí los alumnos deben ir más allá de los datos concretos y trabajar con información implícita. Se les pide que elaboren conclusiones globales, interpreten significados ocultos o apliquen la información del texto a situaciones del mundo real.
🔹 Ejemplo de tarea: Relacionar las acciones de un personaje con valores o dilemas éticos actuales.
4️ Analizar, evaluar y reflexionar sobre el contenido y los elementos textuales
El nivel más avanzado de comprensión lectora implica juzgar la credibilidad del texto, evaluar la argumentación del autor y reflexionar sobre los efectos del lenguaje y la estructura narrativa.
🔹 Ejemplo de tarea: Analizar si el título de un libro refleja adecuadamente su contenido.
Un seguimiento más detallado en la sección de informes
Además de esta nueva estructura en los casos, Ta-tum incorpora mejoras en la sección de informes, permitiendo que los docentes hagan un seguimiento más detallado del progreso de sus alumnos en cada uno de los procesos de comprensión lectora.
Esto significa que ahora podrás visualizar no solo la participación de los estudiantes, sino también qué habilidades lectoras están desarrollando y en qué procesos necesitan más apoyo.
¿Qué beneficios aporta esta mejora?
✔ Lectura con propósito: Cada actividad tiene un objetivo claro dentro del desarrollo de la comprensión lectora.
✔ Evaluación más precisa: Los profesores pueden identificar fortalezas y áreas de mejora en cada estudiante.
✔ Metodología basada en evidencia: El enfoque sigue las directrices de los estudios internacionales más relevantes en educación.
Gracias a esta colaboración con la Universitat de València, Ta-tum se convierte en una herramienta aún más poderosa para desarrollar las habilidades lectoras de los estudiantes de forma estructurada y efectiva.
¿Quieres saber más? Descubre en detalle cómo funciona en nuestra plataforma.