
Conoce a Antonio Lorente, ilustrador de Ojos de Medianoche
Nos colamos entre los lápices –y tabletas gráficas– de Antonio Lorente, el ilustrador de títulos de éxito como Peter Pan, Tom Sawyer o Ana la de Tejas Verdes. También es el creador del imaginario de la trilogía Ojos de Medianoche, con dos títulos disponibles en inglés en Ta-tum y los tres en castellano.
En esta charla, Antonio nos cuenta y nos muestra cómo es su proceso de creación, cómo trabaja los personajes y cómo dio vida al fantástico mundo de Crey.
Has ilustrado esta colección escrita por Daniel Hernández Chambers, a quien también hemos entrevistado. ¿Cómo fue el trabajo con él?
Fue un trabajo maravilloso porque es una trilogía de una imaginación desbordante. Chambers describe a los personajes y situaciones al detalle… ¡Y eso siempre ayuda!
Nos encantaría saber cómo se crea un universo ilustrado. ¿Cómo fue el proceso de ilustrar Ojos de Medianoche?
Lo primero que hice fue leer la trilogía y sumergirme en el mundo de Crey. Después, empecé a esbozar los personajes y todos los detalles que se describen en la historia. ¡Fue un proceso muy emocionante!
Una de las características de tus ilustraciones es realizar retratos con una mirada muy personal. En este caso, ¿en quién o en qué te has inspirado para crear los personajes?
En Ojos de Medianoche todos los personajes nacieron de mi imaginario. Es verdad que normalmente utilizo personas de mi entorno para mis álbumes ilustrados, pero en el caso de Crey seguí al detalle la descripción de Chambers para crearlo.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Dibujas primero bocetos a lápiz y luego digitalizas?
Como una imagen vale más que mil palabras… ¡os lo cuento y os lo enseño en este vídeo!
Y ahora que ya conocemos más acerca de tu trabajo, nos gustaría saber qué es lo que más has disfrutado y lo que te ha resultado más difícil al ilustrar esta colección.
Quizá os sorprenda, pero con lo que más he disfrutado ha sido con las cubiertas. En la trilogía es importante darse cuenta de que el personaje va creciendo y eso debía apreciarse en cada nueva aventura. Si os fijáis, la dulzura del retrato del primer tomo se va endureciendo en los siguientes, donde ya vemos un Crey más maduro y aguerrido.
¿Tienes alguna ilustración favorita? ¿Hay alguna en la que quieres que los lectores se detengan especialmente?
Me gustan mucho las dobles páginas que abren cada libro. Son todo trazos a lápiz a modo de esbozo. Me gusta mucho esa estética…
¿Qué te gustaría que pensaran los jóvenes lectores que abren por primera vez un libro de Ojos de Medianoche?
Creo que marcará la vida de muchos niños y niñas. Es una historia llena de aventuras y magia. Seguro que calará en los corazones de los lectores.
Y ahora, vamos con unas preguntas para conocerte un poco más:
Si no hubieras sido ilustrador, te habría gustado ser…
Estoy seguro que sería una profesión relacionada también con la creatividad y el diseño. No sabría decir qué exactamente… pero algo relacionado con el arte, seguro.
Un libro, aparte de Ojos de Medianoche, que recomendarías a tus lectores y que leíste a su edad.
¡No lo dudo! La historia interminable, de Michael Ende. Es mi libro de infancia y espero que, junto a Ojos de Medianoche, también sea el de muchos niños y niñas.
¿Qué recomendarías a aquellos jóvenes que se sienten atraídos por el mundo de la ilustración?
Les diría que la formación es muy importante. Y también el modo de trabajar. Trabajar mucho y sobre todo con amor… ¡Mucho amor en cada trazo! Les animaría mucho a conseguir sus sueños.
Y por último, como cierre de esta entrevista, ¿nos regalas una última sorpresa?
Claro que sí. Como cierre de esta entrevista y para que podáis colaros en mi estudio, os muestro cómo es mi proceso de trabajo digital para crear el personaje de Ana la de Tejas Verdes. ¡Espero que os guste!
¡Maravilloso! Muchas gracias por compartirlo con nosotros.